Organizaciones que fluyen

En el número 2 (Junio 2013) de Leaners Magazine, una revista sobre innovación, tecnología, emprendedores y business angels, he publicado el artículo «Organizaciones que fluyen». En él abordo cómo los métodos de intervención a gran escala, entre los que se encuentra el Open Space, pueden ayudar a realizar cambios significativos en las empresas y disparar los niveles de motivación, pues facilitan la participación de todos los miembros en el proceso de cambio.

Participación desde el caos: el Espacio Abierto

En 2004 participé, junto a Rafael García Casares, en las Jornadas Educación no formal en el ámbito local de la Escuela Pública de Animación de la Comunidad de Madrid. Allí realizamos el taller «Participación desde el caos: el espacio abierto», en el que compartimos nuestra experiencia de trabajo con la Tecnología Open Space.

Una antropóloga en Marte

Los días 10 y 11 de Octubre estuvimos en Bilbao para asistir a la Conferencia Agile-Spain 2013, uno de los encuentros anuales de la comunidad agilista en España. Allí se dan cita, todos los años, profesionales de diversos sectores y procedencias con el objetivo de compartir dudas y experiencias sobre la aplicación de las metodologías ágiles.

Maica Trinidad y yo asistimos, además, como ponentes con nuestra charla titulada «Una antropóloga en Marte».

Manual de instrucciones para un Open Space

Open Space es una modalidad de evento formativo sin agenda que se puede realizar con grupos desde 10 a 2000 participantes (o incluso más) y puede tener una duración entre 8 y 72 horas.

En este tipo de eventos no existen formadores, ni paneles de expertos, ni charlas magistrales, pues la intención es que emerja el conocimiento grupal para dar respuesta a una pregunta que todos están interesados en responder.